Incidencia




del 2 de octubre al 30 de noviembre
Campaña de prevención
En Nueva Mutua Sanitaria resaltamos la importancia de la medicina preventiva a través de campañas y una oferta de prevención a largo plazo. En esta ocasión ponemos a su disposición una campaña destinada a la salud visual para detectar enfermedades oftalmológicas que se desarrollan con la edad
¿Qué incluye la campaña?
La campaña de prevención incluye una consulta oftalmológica en la que se realizarán todas las pruebas específicas que examinan el ojo en su totalidad, observando detalladamente las estructuras de las diferentes capas de la retina, nervio óptico y mácula. De esta forma, se puede detectar y hacer un seguimiento de las patologías retinianas más frecuentes. Además, tendrá el acompañamiento de un médico personal que le asesorará en todo el proceso de la campaña
Precio para asegurados de Nueva Mutua Sanitaria: 60 €
Precio para no asegurados de Nueva Mutua Sanitaria: 120 €
¿Cómo funciona la campaña?
Registro en Claud-ia y en la campaña de prevención pulsando en el enlace de Registro. Puede consultar la inscripción en el área de "Campañas" de Claud-ia
El Centro Médico Oftalmológico le contactará para concertar una cita donde se le realizarán las pruebas y le darán el diagnóstico
En caso de revelar alguna patología, nuestro médico se podrá en contacto con usted para responder sus preguntas y le indicará los siguientes pasos para su tratamiento
El pago se realizará a través del recibo de su seguro de salud como un copago. En caso de no ser asegurado de Nueva Mutua Sanitaria, le contactaremos para realizar el pago
¿Cómo inscribirse?
La campaña se llevará a cabo a través de la plataforma Claud-ia de Nueva Mutua Sanitaria.
Para ingresar a la misma, debe pulsar el botón de "Registro" que le redirigirá a Claud-ia donde completará los campos con sus datos para inscribirse
¿Por qué es importante participar en esta campaña?
Diagnosticar a tiempo evita casos irreversibles
Se estima que el 80% de los casos de ceguera son evitables o susceptibles de tratamiento
Incidencia
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas (1 millón en España) viven con alguna forma de deficiencia visual. Tres de cada cuatro españoles tienen problemas de salud visual
Importancia del
diagnóstico precoz
Estas enfermedades son silenciosas y producen pérdida de independencia a la hora de realizar actividades básicas y cotidianas. Detectarlas a tiempo y evitar que sus efectos sean irreversibles es determinante por sus importantes efectos
Dato curioso
El ojo es el segundo órgano más complejo y desarrollado del cuerpo humano. Además, la mayoría de las personas experimentan cambios relevantes en la visión a partir de los 40 años
Factores de riesgo
Enfermedades que pueden ser diagnosticadas
Miopía magna
o alta miopía
Se produce por una alteración anatómica, cuando el ojo supera más de 6 de dioptrías de miopía. Esta condición produce que la probabilidad de padecer enfermedades oculares severas sea 10 veces mayor
Tumores
oculares
Pueden ser tumores benignos o malignos. En función de si se han originado en el ojo o son producto de metástasis, se denominan tumores oculares primarios o secundarios que pueden relacionarse con cáncer de mama o pulmón
Desprendimiento
de retina
La retina es la capa más interna del globo ocular. Al separarse de su posición normal, aumenta el riesgo de pérdida permanente de la visión o ceguera. Diagnosticarlo y tratarlo de forma urgente es clave para preservar la visión
Retinopatía
diabética
Es la afectación de la retina como consecuencia de la diabetes, alterando principalmente su circulación. Las principales lesiones derivadas de retinopatía diabética son: edema macular, desprendimiento de la retina y glaucoma
Glaucoma
Es una enfermedad silenciosa ya que el 50% de pacientes no saben que lo padecen y afecta a más de 1 millón de personas en España. Comprende un grupo de enfermedades neurodegenerativas que dañan el nervio óptico, reduciendo progresivamente el campo visual, pudiendo llegar a la ceguera
Degeneración macular asociada
a la edad (DMAE)
Es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula o zona central de la retina, la parte en la que reside el 90% de la visión y donde la agudeza visual es más nítida y precisa. Se trata de la primera causa de ceguera en mayores de 55 años en los países desarrollados y está presente en un tercio de la población mayor de 50 años
Uveítis
Es una patología ocular caracterizada por la inflamación de la úvea, una capa vascular situada por debajo de la esclerótica (la parte blanca del ojo). Además, tiende a ser recurrente e intermitente, con intervalos de tiempo, en los que no da síntomas y puede causar perdida permanente de la visión
Retinopatía hipertensiva
Es el daño a la retina a causa de la presión sanguínea alta que produce cambios en la microvasculatura de la retina. Algunos de los primeros hallazgos en esta enfermedad son las hemorragias en llama y las manchas algodonosas. En casos severos, se puede presentar daño permanente al nervio óptico o a la mácula
Contacto
Si tiene cualquier duda o incidencia para registrarse en la campaña, por favor contáctenos
Teléfono: +34 91 290 80 71 (Ext. 151) | Correo: prevencion@nuevamutuasanitaria.es